Capellanía
- Viernes, 06 Abril 2012 20:13
- Administrador
- Visto: 3887
¿QUIEN ES EL CAPELLÁN?
Un sacerdote legítimamente ordenado, que ha culminado sus estudios básicos de Filosofía y de Teología; nombrado oficialmente por el Ordinario, con experiencia en la labor pastoral y cuya integridad de vida sacerdotal lo hace apto para realizar una labor de formación integral en el ámbito de la vida universitaria.
NUESTRO CAPELLÁN
Pbro. Álvaro Velez Vasquez
Sacerdote hace 31 años, ha trabajado como docente en primaria y secundaria, ha sido capellán de colegios y de parroquias, secretario ejecutivo de la Vicaria de Laicos. Capellán universitario durante 22 años en la Universidad de Antioquia, Cedesistemas, Unisabaneta, corporación universitaria J. Emilio Valdez, Universidad Pontificia Bolivariana, Atec, Plan de misiones de la arquidiócesis de Medellín, vicario cooperador, 5años con la Universidad Pontificia Bolivariana. Anteriormente a cargo de la capellanía de la facultad de arquitectura y diseño. Acompaña en retiros especiales con laicos en coordinación con la pastoral Universitaria en la arquidiócesis de Medellín.
Ubicación
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas Ext. 9161
Oficina a la Derecha de la entrada principal del bloque 12.
Línea de acción
- Atención espiritual individual a través de celebraciones
- Fortalecer los grupos de reflexión de la escuela
- Potencia El Grupo de Apoyo Pastoral (GAP)
- Fomenta la proyección social con los estudiantes en dificultades
- motivar la vinculación de los diferentes estamentos de la escuela las actividades de la universidad: retiros espirituales, eventos religiosos, jornadas y experiencias de fe.
- Brinda acompañamiento espiritual, familiar, académico, afectivo, y a los diferentes estamentos de la escuela.
- Impulsa inducciones
- Celebraciones litúrgicas de diferentes motivaciones.
- Responder a las directivas de la vicerrectoría pastoral
- Fundamentalmente hacer un anuncio del mensaje de Jesús en la vida académica.
LA IDENTIDAD CATÓLICA
No depende de las estadísticas. Tampoco se la puede equiparar simplemente con la ortodoxia del contenido de los cursos. Esto exige e inspira mucho más, a saber, que cualquier aspecto de vuestras áreas de estudio se refleje en una vida eclesial de fe. Benedicto XVI.
PROYECCIÓN SOCIAL EDUCATIVA
Brinda herramientas necesarias para construir el sentido social de la profesión. Toda la tarea educadora de la Universidad será consecuencia de un profundo sentido de formación integral humana.
PROYECCIÓN SOCIAL SOLIDARIA
Desde la Doctrina Social de la Iglesia la UPB promueve la formación del pensamiento socio político, creando actitudes de solidaridad, acercamiento, sentido comunitario y servicio a los más desposeídos.
FORMACIÓN INTEGRAL.
OBJETIVO DE LA ACCIÓN EVANGELIZADORA DE LA UNIVERSIDAD
La persona de Jesús, centro y razón de ser de la Iglesia, es también el centro y razón de ser de la Universidad Católica. "Anunciarlo para que Él sea conocido, vivido, celebrado y seguido": objetivo de la Vicerrectoría Pastoral.
ASPECTOS DIFERENCIADORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
La Iglesia es consciente que a través de la educación integral en valores, y en los valores cristianos, se evangeliza y se construye una nueva sociedad.
ACCIÓN EVANGELIZADORA DE LA UNIVERSIDAD
La Iglesia es consciente que a través de la educación integral en valores, y en los valores cristianos, se evangeliza y se construye una nueva sociedad. La persona de Jesús, centro y razón de ser de la Iglesia, es también el centro y razón de ser de la Universidad Católica. "Anunciarlo para que Él sea conocido, vivido, celebrado y seguido": objetivo de la Vicerrectoría Pastoral.
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Desde el Proyecto Institucional y el Plan de Desarrollo U.P.B., se le es encomendada a la Vicerrectoría Pastoral la administración de las POLÍTICAS INSTITUCIONALES, que propenden por la Evangelización de la cultura y la Promoción Integral de la Persona Humana.
Las dependencias y unidades de servicio pertenecientes a la Vicerrectoría Pastoral ejecutan sus planes operativos tendientes al cumplimiento de las metas trazadas. Hay que entender que estas políticas que administra la Vicerrectoría Pastoral, no solo responden a un afán articulador, sino que todas las acciones contempladas allí identifican la misión institucional de la Pastoral Universitaria en toda Universidad Católica.
Por tanto, el Proyecto Institucional de Pastoral Universitaria, que dirige la Vicerrectoría Pastoral, se convierte en el elemento diferenciador de nuestra identidad como Universidad Católica, en donde somos y estamos en el mundo.